jueves, 9 de febrero de 2017

El miso





El miso es un fermento de procedencia japonesa, existen diferentes tipos de miso:


     Existen diferentes tipos de miso en dependencia del proceso, tiempo de fermentación y del tipo de productos que se utilicen en la preparación de este alimento, podemos encontrar y adquirir varios tipos de miso, desde aquellos con sabores más suaves hasta los más intensos.

     Tenemos:

- Miso blanco: es el de color más claro, conocido como shiromiso y es la modalidad más apreciada por su sutil y suave sabor. Su proceso de fermentación es el más corto, alrededor de un año.

- Miso rojo: también llamado Akamiso. Su sabor es más fuerte que el del miso blanco y su proceso de fermentación dura alrededor de dos años.

- Miso negro: o kuromiso, su gusto es mucho más intenso y su fermentación dura unos tres años.

     En función de los tipos de productos que se incluyan en su fermentación:

- Hatchomiso, que es el miso más puro, más oscuro, el que contiene mayor concentración de proteínas (20%) y en su fermentación no se incorpora ningún grano añadido de trigo, arroz o cebada, únicamente se realiza a partir de soja.

- Mugimiso, con soja y cebada.

- Genmaimiso, con soja y arroz integral.

- Komemiso, con soja y arroz blanco.


Propiedades del miso son mucas pero cabe destacar su valor proteico, dependiendo del tipo o variedad de miso que elijamos, podemos encontrar desde miso con una concentración de proteínas del 13% el Mugimiso, o hasta aquellos que rondan el 20% de valor proteico, como el Hatchomiso.

     La gran variedad de aminoácidos esenciales y minerales que contienen determinados misos que combinan sojas y arroces, confieren a estos productos de una proteína de alto valor biológico.

     Al igual que en legumbres y cereales, el miso contiene altos valores de carbohidratos de lenta absorción, combustible idóneo para nuestros músculos, así como altos niveles de vitamina B12, ácido fólico y minerales como magnesio, calcio y hierro.


Beneficios del miso


- Poder enzimático: en el caso de los misos sin pasteurizar, y sobre todo aquellos en los que la fermentación es artesanal, aparecen grandes concentraciones de enzimas digestivas que favorecen el equilibrio de la flora intestinal y de procesos digestivos complicados.


- Poder antioxidante: que ayuda a depurar sustancias tóxicas de organismo a través de la eliminación de radicales libres. Además, es un perfecto alcalinizante que favorece la eliminación de la acidez causa por ciertos alimentos grasos y refinados.

Debido a sus propiedades nutricionales y beneficios, el miso es un producto muy recomendado tanto en dietas de deportistas como de mujeres, ya que contiene altas concentraciones de isoflavonas que favorecen el equilibrio hormonal de la mujer, por ejemplo, en procesos menopáusicos.

     En Tesanas como siempre queremos que conozcais más y más ingredientes que podéis ir añadiendo a vuestra alimentación habitual.

domingo, 5 de febrero de 2017

Arroz integral con verduras


Arroz integral con verduras


INGREDIENTES 4 PERSONAS.

- 250g de arroz integral
- 2 tomates 
- 1 calabacín
- 2 cebolletas o una cebolla
- 2 pimientos 
- 2-3 dientes de ajo
- 1 cucharada sopera de Tomato (pincha y verás)
- 2 cucharadas de aceite

ELABORACIÓN:
     
     Ponemos en una sartén los ajos muy cortaditos con el aceite a caramelizarlos un poco junto con los granos de arroz y cuando estén pochaditos y el arroz un poco tostadito añadimos el agua para cocer el arroz (tres medidas de agua por cada medida de arroz) y lo dejaremos durante 30 minutos.

     Mientras cortamos todas las verduras a daditos y las vamos pochando de la mas dura, la cebolla a la última la más blanda el tomate. Cuando ya esté el sofrito hecho; lo que debemos hacer es echar la cucharada de tomato y añadir medio vaso de agua y dejarlo otros cinco o diez minutos en la sartén.

     Ya en una fuentes o en un emplatado original ponerlo en la mesa para saborear.

     Aquí en Tesanas deseamos poderte ayudar; decirte que este plato es ideal como plato único si le añades una  tortilla francesa o un huevo a la plancha para los niños.

viernes, 3 de febrero de 2017

Arroz integral


Arroz integral

Las diferencias entre el arroz blanco o arroz integral:
- El arroz blanco puede causar estreñimiento en según que personas, mientras que el arroz integral, es muy rico en fibra, y contribuye a mejorar la función intestinal. Sin embargo se recomienda tomar el arroz blanco en casos de diarrea o gastroenteritis en grano o su caldo de cocción como primera opción.
El arroz integral contiene minerales y vitaminas, y en el arroz blanco es mucho menor.
- La fibra contribuye a que el arroz integral se asimile más lentamente que el blanco, y así se mantienen también unos niveles equilibrados de glucosa; por lo que es altamente recomendable para deportistas y sobretodo para diabéticos.
- El salvado ayuda a prevenir el colesterol, los triglicéridos y el cáncer de colon al regular el tránsito; lo único que debemos de tener en cuenta es que para que sea saludable gastronómicamente hablando debemos cocinarlo de diferente forma que el blanco. 
- El arroz integral se cocerá en el triple de agua que la cantidad de arroz a cocer y en vez de 20 minutos lo coceremos 30.
- Los alimentos ricos en fibra son más saciantes que los refinados, por lo que son ideales en casos de dietas de adelgazamiento, especialmente si hay ansiedad.
- El arroz integral contiene más proteína que el arroz blanco.

Desde Tesanas os queremos ayudar a integrar más conocimientos a nuestras cocinas.

jueves, 26 de enero de 2017

CusCus de verduras




INGREDIENTES 4 PERSONAS:

- 1 pimiento rojo
- 1 berenjena
- 1 calabacín
- 300 gr cuscus
- 300 ml agua
- 1/2 bote aceitunas negras
- 1 cucharada de carrot (si nos gusta más picante 1/2 cucharadita de curry y 1/2 de cúrcuma más)
- 1/2 cucharadita canela


ELABORACIÓN:
     Cogemos el pimiento, lo limpiamos bien de semillas y cortamos a trozos muy pequeños a cuadraditos, luego cogemos el calabacín y la berenjena y los cortamos también muy pequeños.
      Ponemos las verduras en una sartén y las freímos hasta que queden bien tiernas echándole un poco de sal. Una vez estén le ponemos la cucharada de carrot y las especias de cúrcuma y de curry si lo queremos más fuerte todavía.

    En un cazo aparte ponemos el agua a fuego y cuando esté caliente (antes de que empiece a hervir) lo apartamos y agregamos el cuscus. Moviéndolo para que no se haga grumos de vez en cuando, yo particularmente lo tapo con un paño.

     Juntamos el cuscus con la verdura y movemos bien para que todo quede mezclado y a comer.

     Cogemos las olivas negras o verdes para los caprichosos y las partimos en varios pedazos. 

     Esperamos desde Tesanas que poco a poco os aliviemos el ir a la cocina y abrir la despensa sin saber que hacer.


martes, 24 de enero de 2017

Sémola de trigo


Sémola de trigo


     Entre los alimentos de la categoría de los cereales que tenemos disponibles entre los alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra la sémola de trigo.

     La sémola de trigo es un alimento rico en vitamina K ya que 100 g. de este alimento contienen 98,20 ug. de vitamina K. El elevado contenido de vitamina K en este alimento hace que tomar la sémola de trigo sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.

   Este alimento también tiene una alta cantidad de carbohidratos. La cantidad de carbohidratos que tiene es de 69 g por cada 100 g.

     Esta semana desde Tesanas, os queremos sorprender con nuevos sabores que nos transporten a otras costumbres y que nos agilicen el día a día en la cocina.

miércoles, 18 de enero de 2017

Cúrcuma


Cúrcuma


Sirve para reducir la acidez de estómago: puede ayudarte si has comido algo muy condimentado o frito; ya que actúa como un tónico estomacal que estimula las secreciones de jugo gástrico y pancreático, facilitando la digestión. Está aconsejada para los que padecen dispepsia, digestiones lentas, gastritis crónica o inapetencia. 

Evita los gases: es muy buena al ser carminativa y ayudar a expulsar los gases del intestino. También sirve para aliviar cólicos, gracias a sus componentes como el eugenol. Se sabe que esta especia es buena para los que padecen de atonía estomacal, flatulencia y dispepsia ácida.

Tiene múltiples beneficios para el hígado: por sus efectos como protectora del hígado y tónico para la vesícula biliar. Ayuda a eliminar las piedras biliares, tiene efecto antiinflamatorio, permiten el drenaje del hígado y el vaciado de la vesícula. Se recomienda consumir en casos de cirrosis, ictericia, enfermedades hepáticas o trastornos en la vesícula biliar. Para aprovechar estas propiedades, hierve un litro de agua con 20 gramos de cúrcuma en polvo y deja reposar 12 horas o apoyarnos en Carrot  (pincha y verás) y usarlo para condimentar esas salsas de carne o esos platos pesados por sus grasas como los guisos.

Permite ayudar a algunos tipos de cáncer: el rizoma de esta planta contiene 10 componentes anticancerígenos (al menos), entre los que se destaca la curcumina y los betacarotenos. Todos ellos tienen efectos protectores frente al cáncer de piel, el de mama, el de colon y el de duodeno. Sirve para que el cuerpo resista mejor los efectos de los medicamentos y tratamientos contra el cáncer, como es la quimioterapia.

Es un buen remedio para aliviar la artritis: los pacientes que sufren de artritis reumatoide, así como también el síndrome del túnel carpiano (muy frecuente en la actualidad por el uso excesivo del ordenador y los móviles) pueden aprovechar las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma. 

Es un antidepresivo natural: para tratar la depresión y los trastornos relacionados a la tristeza o la infelicidad. Los estudios actuales revelan que consumir extracto de cúrcuma o cúrcuma en polvo sirve para estimular el sistema nervioso, pero además, tiene efectos en el sistema inmune y en el estado de ánimo. Es por ello que reduce los niveles de estrés y provoca un aumento en la producción de serotonina. Puede ser usado en pacientes con depresión (emocional o estacional) y otros trastornos similares.

Protege el corazón: sus componentes ayudan a reducir el colesterol malo y los triglicéridos, todo de forma natural. Además de llevar una dieta más saludable, comer más frutas y dejar de lado los fritos y grasas, los médicos aconsejan condimentar con cúrcuma para prevenir enfermedades cardiovasculares, tales como infartos

Permite aumentar las defensas: capacidad inmejorable como inmuno moduladora. Añadirla en épocas de estrés, en invierno y en etapas de exámenes evita que bajen las defensas y nos enfermemos; así como para tratar la bronquitis, ya que la curcumina tiene una gran acción antibronquial y antiinflamatoria. 

Regula los ciclos menstruales: capaz de regular la menstruación y aliviar los síntomas previos al período, como son los dolores en el vientre bajo o de cabeza. Pero atención, porque comer en demasía impide la ovulación, tal y como hacen los anticonceptivos orales.
Precauciones en el uso de la cúrcuma

Está contraindicado en embarazadas y en pacientes anticoagulados.

Desde Tesanas solo queremos ayudarte cada día si cabe más a ir añadiendo más productos saludables en nuestra alimentación habitual.

lunes, 9 de enero de 2017

Brócoli al horno



Brócoli al horno


INGREDIENTES 4 PERSONAS:
- 1 brócoli grande o dos medianos
- 2 dientes ajo entero
- 1 corteza de limón rallada y su jugo
- 4 cucharaditas de semillas de sésamo tostadas
- 2 cucharaditas de queso parmesano rallado
- 4 cucharaditas aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto


ELABORACIÓN:

     Lo primero de todo será precalentar el horno a 220 ºC (es importante que la temperatura del horno sea muy alta para que el brócoli se tueste y no se reblandezca). Cortar los ramilletes y limpiarlos bajo el agua. Preparar una bandeja resistente al horno y colocar la brócoli cortada en arbolitos.
    
     En el recipiente añadir los ajos, sal, pimienta y dos cucharaditas de aceite de oliva. Mezclar bien de manera que los ramilletes se impregnen del aderezo. Colocar en una sola capa sobre la bandeja de hornear. Introducir al horno y asar por 15-20 min. dependiendo del grado de dureza deseado, pero esperando a que los ramilletes comiencen a tostarse para mi gusto con 10-15 minutos basta, así la tendremos aldente y con más propiedades. 

     Mientras tanto colocaremos en un recipiente pequeño la corteza y zumo de limón, y el resto de aceite de oliva junto con  el queso parmesano lo mezclaremos bien lo verteremos encima de la brócoli nada más sacarla del horno junto con las semillas de sésamo tostadas.
 
     Desde Tesanas (pincha aquí) nos encanta poderte inspirar en la cocina para comer de forma variada y saludable, si tienes alguna duda ya sabes no dudes en consultar.